• Inicio
  • Blog
  • Desarrollando una cultura organizacional innovadora
Desarrollando una cultura organizacional innovadora

Desarrollando una cultura organizacional innovadora

La Revolución de la Tabla de los Elementos de la Cultura de HDO

En mi nueva entrada en la bitácora, quiero compartir con ustedes un instrumento innovador y revolucionario: la Tabla de los Elementos de la Cultura de HDO. Para aquellos que buscan transformar la cultura organizacional, herramientas como esta nos desafían a pensar de manera ágil y diferente, partiendo de una base sólida que no sólo desarrolle nuestro potencial, sino que también impulse el cambio que deseamos ver en el mundo.

El Culture Design Lab ha creado una tabla periódica con 12 elementos culturales, cada uno con 5 componentes. Con un total de 60 componentes, esta tabla nos ofrece la posibilidad de crear una fórmula única y adecuada para cada sistema. Sin embargo, es crucial comprender que no existen fórmulas mágicas; más bien, se trata de ser conscientes de los atributos pertinentes a cada sistema y pensar estratégicamente cuál es la más indicada para cada caso. Replicar sin comprender el contexto y la dirección adecuada solo conducirá al fracaso.

 

Tabla de los Elementos de la Cultura de HDO

Esta tabla es invaluable para los entusiastas de la cultura organizacional como yo, ya que nos permite explicar de manera clara cómo transformar organizaciones y apoyar el desarrollo de las personas. Es fundamental reconocer que, aunque muchos emprendimientos y empresas aún no lo comprendan, las personas son la fuerza impulsora que logrará los objetivos. Sin ellas, es imposible alcanzar los sueños que nos motivan en el mundo de los negocios.

Al igual que nos esforzamos por orientar nuestros negocios hacia el cliente, l@s invito a reflexionar sobre la importancia de adoptar una perspectiva centrada en las personas dentro de la organización. Colocar a quienes la conforman en primer lugar garantizará que tanto la cultura como los objetivos comerciales prosperen. 

¿No saben cómo implementarlo si ustedes lideran algún emprendimiento o negocio?

Tranqui, acá les traigo un caso y van a ver que es expansivo, sin límites. Si con poca info ya logramos empezar a visualizarlo, imagínense cuanto relevamos con profundidad… Si no se animan a dar el primer paso, se pierden una oportunidad única de generar una cultura atractiva que promueva un employer branding tanto adentro como afuera, con una mirada centrada en la humanidad de las personas que conforman su negocio. 

¿Vamos?

Para ilustrar cómo aplicar estos conceptos, consideremos el caso de un emprendimiento argentino de 4 personas, donde la líder busca atraer talentos en logística para su negocio de talabartería. Este emprendimiento tiene un enfoque especial en el consumo responsable y la valorización de lo auténtico y natural.

Ahora, echemos un vistazo más detallado a cada aspecto clave y veamos cómo este análisis se expande sin límites:

- Filosofía: La filosofía del emprendimiento se basa en el respeto por la naturaleza y la promoción del consumo responsable, permeando todas sus acciones y decisiones.

- Liderazgo: La líder no solo dirige el negocio, sino que establece el tono y la cultura organizacional, basada en valores de sostenibilidad, honestidad y compromiso con la comunidad. Busca perfiles que sean afines.

- Espacios: Los espacios físicos deberían reflejar el compromiso del emprendimiento con la naturaleza y la artesanía, diseñados de manera sostenible y utilizando materiales reciclados.

- Historia: es clave compartir la historia del emprendimiento, sus valores y logros fortalece su identidad y propósito, tanto para empleados como para clientes. Ya que el mostrar que hay un crecimiento del equipo, una apuesta permanente al desarrollo del negocio e inversión en un país complejo permite ver el espíritu de quien comenzó y quienes ya están subidos en este viaje y ni hablar quienes vendrán.

- Inducción: En caso de hacerse inducciones, lo cual sugiero plenamente porque es la unión y conexión entre quienes forman parte y quienes se suman al equipo. Es fundamental que durante la inducción se destaque la misión del emprendimiento y su contribución a promover la sostenibilidad y el consumo responsable. Y trabajar mucho con quienes forman parte el valor de lo natural y como podemos contribuir desde pequeñas acciones diarias y cotidianas.

- Comunicación interna: Una comunicación abierta y transparente fomenta un sentido de pertenencia y cohesión entre los miembros del equipo por eso es muy importante trasmitir la esencia de quien lidera sobre qué espera, hacia dónde quiere y basado en qué valores. Para marcar una dirección clara y basada en la confianza.

- Talento: En relación a las personas que pertenecen o podrían sumarse, es clave que sean personas que compartan los valores y visión del emprendimiento para garantizar el éxito y la permanencia de la cultura.

- Reconocimiento: Celebrar el trabajo consciente y los logros que promueven la sostenibilidad y el consumo responsable para fortalecer la cultura organizacional.

- Ética: Es fundamental implementar acciones y tomar decisiones que promuevan prácticas justas y responsables (poner un ejemplo según el caso).

- Artefactos: Los productos artesanales del emprendimiento reflejan sus valores y compromiso con la calidad y la sostenibilidad. Por eso es muy importante que por ejemplo en el caso de la persona de logística garantice la misma experiencia en su área de responsabilidad.

- Ritos: Establecer rituales y tradiciones para celebrar logros importantes fortalece la cultura y el sentido de comunidad.

- Employer Branding: Promover la imagen del emprendimiento como un lugar comprometido con la sostenibilidad y el desarrollo personal y profesional atrae talento y fortalece la cultura organizacional.

Emprendimientos y startups son la fuerza laboral ágil y dinámica que puede implementar esta mirada de manera más rápida que las grandes empresas, que muchas veces se asemejan a elefantes moviéndose.

Invito a tod@s a animarse a dar los primeros pasos, ya que a menudo pensamos que implementar cambios culturales requerirá una gran inversión económica. Es impresionante darse cuenta de que con algunas acciones ya podemos empezar a mostrar de manera distinta lo que ya venimos construyendo. No debemos dejar que lo económico nos paralice; hay que ser creativos y animarnos a explorar nuevas formas de empoderar la cultura en pos del desarrollo de todos.
 

La Revolución de la Tabla de los Elementos de la Cultura de HDO

Te puede interesar
Cerrar X