• Inicio
  • Blog
  • Cómo comenzar el Año cerrando un Año
Cómo comenzar el Año cerrando un Año

Cómo comenzar el Año cerrando un Año

La importancia de este proceso de cierre y cómo llevarlo a cabo de manera consciente.

Diciembre es un mes de reflexión y preparación. A medida que nos acercamos al final del año, es un momento ideal para cerrar ciclos y crear espacio para lo nuevo. Este artículo explora la importancia de este proceso de cierre y cómo llevarlo a cabo de manera consciente, lleno de información útil, reflexiones y ejercicios prácticos.

La importancia de cerrar ciclos

Cerrar ciclos puede ser un desafío. A menudo, nos aferramos a lo viejo por miedo a lo desconocido. Sin embargo, soltar lo que ya no nos sirve es esencial para nuestro crecimiento personal. Cada final es también un nuevo comienzo, una oportunidad para reevaluar nuestras metas y emociones.

Reflexiones clave:

  • Aceptación: Reconocer que algo ha llegado a su fin puede ser liberador. Aceptar esta realidad es el primer paso para avanzar.
  • Valorar el aprendizaje: Cada experiencia, incluso las difíciles, trae consigo lecciones valiosas. Reflexionar sobre lo que hemos aprendido nos prepara para el futuro.

 

Preguntas para Reflexionar

Al cerrar un ciclo, es útil plantearse algunas preguntas profundas que nos ayuden a comprender nuestro viaje:

1. ¿Qué aprendí este año?  
   Tomate un momento para identificar las lecciones más significativas.
   
2. ¿Qué me gustaría dejar atrás?  
   Pensá en lo que ya no te sirve y que deseás soltar para abrir espacio a lo nuevo.
   
3. ¿Cuáles son las lecciones que me llevo?  
   Reflexioná sobre cómo estas enseñanzas pueden guiarte en el próximo año.

 

Un ejercicio de visualización

Te propongo un ejercicio de visualización que te ayudará a imaginar tu próximo año y lo que deseas lograr.

Ejercicio: visualizá tu año ideal
1. Encontrá un lugar tranquilo. Sentate o acostate cómodamente y cerrá los ojos.
2. Imaginá tu vida dentro de un año. Pensá en qué te gustaría haber logrado y cómo te gustaría sentirte. Visualizá los detalles: ¿Dónde estás? ¿Con quién estás? ¿Qué actividades realizás?
3. Anotá tus visiones. Abrí los ojos y escribí lo que viste en un cuaderno. Esto te ayudará a clarificar tus objetivos y motivaciones para el año que viene.

La transformación a través del cierre

Los cierres no son solo finales; son oportunidades para crecer y transformarnos. Al enfrentar nuestros miedos y dejar atrás lo que ya no nos sirve, nos abrimos a nuevas experiencias que pueden resonar con nuestras aspiraciones y deseos.

Ejemplos de cierre:

  • Cambio laboral: A veces, un trabajo puede cumplir su ciclo. Dejarlo puede ser un acto de valentía que abre la puerta a nuevas oportunidades.
  • Relaciones: Algunas relaciones también llegan a su fin. Aunque puede ser doloroso, cerrar ese ciclo puede ser lo que necesitamos para crecer y seguir adelante.

 

Cierre y preparación para el Nuevo Año

Al cerrar ciclos conscientemente, construimos un camino más claro hacia el futuro. Este diciembre, tomate el tiempo necesario para reflexionar sobre lo que deseás dejar atrás y lo que esperás del nuevo año. Al hacerlo, estarás mejor preparado para abrazar las nuevas oportunidades que se presenten.

Recordá que cada cierre es una oportunidad para el crecimiento. A medida que nos despedimos de un año y damos la bienvenida a otro, celebremos juntos cada nuevo comienzo. Gracias por acompañarme en este viaje de transformación y reflexión. ¡Feliz cierre de año 2024 y nos vemos en el 2024 con más información para seguir creando tu propia revolución!
 

La importancia de este proceso de cierre y cómo llevarlo a cabo de manera consciente.

Te puede interesar
Cerrar X